¿Quiénes somos?
Nuestro trabajo en la divulgación de la historia de España es nuestro objetivo y la fuerza que nos impulsa. Desde 2018 nuestra asociación ha llevado a cabo diferentes actividades de índole cultural, social, de investigación y educativas para conseguirlo.
Objetivos generales
- Promocionar la cultura, investigación, difusión, estudio y promoción de la historia y la cultura civil y militar hispánica o de influencia hispánica en los cinco continentes, así como de los grandes descubridores, políticos, pensadores, militares, eclesiásticos, científicos y empresarios hispánicos o no.
- Investigación, difusión, estudio y promoción de la heráldica, la uniformología, vexilología y miniaturismo en todos sus ámbitos, especialmente en todo lo relacionado con la historia cultural y militar española y países de su influencia en los cinco continentes en el presente y en el pasado.
- Promocionar y difundir en la sociedad civil española y extranjera la historia de España y su influencia mundial en el presente y en el pasado, estableciendo para ello, si procede, lazos internacionales de todo tipo.
- Trabajar por lograr una Nación Española, y una Europa, más prosperas, justas y ricas tanto cultural, educativa como económicamente en todos los ámbitos sociales.
Fines culturales y sociales
- Fomentar, gestionar, promocionar, divulgar y defender la cultura, la historia y la ciencia hispana a nivel general, a modo ilustrativo y no limitativo, heráldica, el arte, el cine, la psicología, educación, economía entre otros.
- Realizar, fomentar, gestionar, promocionar, divulgar y proteger toda aquellas actividades culturales de creación, edición y divulgación relacionadas con contenidos anteriormente expuestos, en cualquier formato o soporte, desde el papel hasta los audiovisuales, digitales o informáticos, conocidos o que se puedan desarrollar en un futuro mediante medios propios o de terceros.
- Realizar y proteger toda clase de actividades, estudios, investigaciones, publicaciones que guarden relación con las preocupaciones, objetivos sociales, culturales y científicos mediante medios propios o de terceros.
- Fomento, generación y aplicación de todo tipo de becas así como ayudas al desarrollo y a la infancia tanto en los países de cultura hispana como en el entorno de la unión europea.
- Realización de todo tipo de actividades lúdicas, culturales o formativas a nivel local, regional, nacional o internacional para niños de todas las edades como, a modo ilustrativo y no limitativo, cursos, talleres y campamentos con la finalidad de promocionar y difundir la cultura civil y militar (presente y pasada) además de la historia hispana.
- Realizar, fomentar, gestionar y promocionar todo tipos de viajes en España y fuera de ellas ya fueran, a modo ilustrativo y no limitativo, de ocio, culturales o en el ámbito económico empresarial.
Fines investigadores
- Realizar, fomentar, gestionar, promocionar, divulgar y proteger investigaciones ya sean llevadas a cabo por la Asociación o sean investigaciones universitarias, empresariales, tecnológicas, científicas y de cualquier otra índole.
- Otorgar ayudas, becas, bolsas de trabajo y demás apoyo a investigadores, empresas y universidades españolas y europeas que trabajen sobre alguno de los objetivos de la asociación.
- Dar el apoyo que se estime oportuno ya sea de asesoramiento, técnico, económico o material a las asociaciones, universidades, investigadores, empresas etc., que compartan los mismos objetivos, fines o principios de la asociación.
Fines educativos
- El establecimiento, gestión, subvención y/o apoyo de centros de enseñanza de todos los niveles educativos.
- Organizar, gestionar, promocionar y/o divulgar cursos, congresos, sesiones o simposios de estudio, teórico y prácticos de toda índole.
- Otorgar ayudas, becas, bolsas de trabajo y demás apoyo a estudiantes o doctorandos.
- Fomentar la cultura, la historia y la ciencia hispana en los centros educativos españoles.
- Realizar, fomentar, gestionar, promocionar, divulgar y proteger investigaciones que mejoren el ámbito educativo y formativo en todos los niveles para la mejora el mejor desarrollo de la Nación Española y de su entorno Europeo .
- Asesorar a empresas, centros educativos y cualquier otro tipo de persona física o jurídica para lograr una sociedad más justa y económicamente prospera.
Consejo asesor
Brígida Gallego Coín
Escritora.
Darío Fernández Morera
Profesor de Español y Portugués en la Universidad de Northwestern (Illinois)
Daniel Arrasa
Periodista y escritor.
Francisco Antonio González Redondo
Profesor titular de Historia de la Ciencia en la Facultad de Educación - Centro de Formación del Profesorado en la UCM.
Diego Quevedo
Oficial de la Armada en retiro y escritor.
Miguel Ángel López de la Asunción
Escritor.
Enrique Gallud Jardiel
Actor y Director de Teatro y escritor.
Antonio Pérez Piqueras
Médico Cirujano, Coronel en Reserva y escritor.
Zoila Devoz Yance
Ingeniera industrial y comunicadora social y periodista, docente en formación empresarial. Consultora en estructuración, dirección, ejecución y monitoreo de Planes estratégicos de comunicación organizacional.
Óscar da Rocha Aranda
Doctor en Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid y profesor del Máster en Estudio y Gestión del Arte Contemporáneo (MEGAC) organizado en colaboración con la cámara de Toledo.
José María Manuel García-Osuna y Rodríguez
Historiador diplomado en Estudios avanzados de Historia Antigua y Medieval y Médico-Familia de Atención Primaria.
Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Asturias (año-2013).
Cofrade de Número de la Imperial Cofradía de Alfonso VII el Emperador de León y el Pendón de Baeza.(año-2011).
Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha (año-2023).
Socio de Número de la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas. (año-2011).
Socio de Número de la Asociación de Hispanistas del BeNeLux (REAH). (año-2021).
Historiador de HISTORIA-16. (año-2007).
Académico
Correspondiente del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés. (año-2016).
Doctor en Medicina y Cirugía-“La Medicina en el Antiguo Egipto”. (año-2023).
De la Asociación Hispania Nostra (2016).